¿Cómo empezar un plan de negocio? - Eki - asesoría
605
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-605,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-2.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-19.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.6.1,vc_responsive

¿Cómo empezar un plan de negocio?

Ya tenemos la idea, un producto para vender o un servicio que ofrecer. Tenemos que hacer el plan de negocio ¡ya! para pedir financiación, empezar a tener números… Pero…¿Cómo empezar?

Primero, lo primero.

Parece que lo primero que tenemos que tener en cuenta al crear un negocio es lo que hacemos, lo que tengo para vender y ofrecer como servicio.

Pero no, lo primero que tenemos que tener en cuenta es a la clientela, cuál es el segmento del mercado al que nos dirigimos. Ninguna empresa puede crecer y sobrevivir sin clientela, así que empecemos por conocer a la clientela.

Quiénes son los que van a comprarme

Primero definiremos de forma breve y concreta cuál es nuestra idea de negocio para saber a quién a dirigido. 

Puede ser un único grupo pero lo aconsejable es dividir la clientela en varios segmentos de mercado.

Y debemos meternos en la piel de un posible cliente, para saber cómo es, nivel de estudios, si trabaja, dónde vive y también qué le gusta, qué aficiones tiene, en qué redes sociales está, cómo compra, como se relaciona: hay mil variantes de factores y puedes usar tu imaginación y creatividad para tener presente a la clientela que vas a tener.

El siguiente paso es conocer cómo se comporta esta persona o empresa, también se denomina Early Adopter, por ser la primera persona que va a adquirir lo que tú propones, cómo actúa ahora que todavía no conoce lo que tú tienes para ofrecerle.

Ten en cuenta las necesidades y problemas que tiene y que tu oferta soluciona, ¿le vas a ser útil?.

Y finalmente, analiza los objetivos que tiene tu clientela y de qué manera tu producto o servicio le va a ayudar a conseguirlos. 

Una vez que tengas claro tu mercado ya puedes empezar a diseñar el plan de negocio para tu idea de empresa, será todo más claro ya que sabes exactamente a quién te diriges y dónde lo vas a encontrar.

Los segmentos del mercado son los grupos en los que se divide la clientela en general. Cuando pregunto: “¿Y a quién te diriges con tu negocio?” La primera respuesta es: “¡A todo el mundo!”. Pero cuando insisto: “¿A todos? ¿niños? ¿ancianos? ¿de cualquier estrato social? ¿de cualquier afición?”, entonces se paran a pensar y dicen: “No claro, si vendo tablas de surf… me comprarán quien haga surf, de una edad concreta…” así que ya vamos acotando. Esta es la idea y dirigir la oferta a este grupo determinado.

Antes de lanzarte a abrir un negocio tanto online como offline, piensa en a quién te diriges, quién es tu Easy Adapter, quién va a ser la primera persona que te va a comprar o contratar y establece tu plan de acción con esta persona en mente todo el tiempo.

cómo conocer mis clientes



686 974 997
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.